El Comité Olímpico Internacional (COI) ha sentado un precedente innovador al presentar los Juegos Olímpicos de deportes electrónicos, cuyo debut está previsto para 2025 en Arabia Saudita. Este anuncio histórico marca una ramificación significativa para los eventos olímpicos tradicionales, señalando un compromiso cada vez más profundo para adaptarse a los fenómenos globales contemporáneos, en particular al floreciente sector de los deportes electrónicos.
La decisión, ratificada en octubre de 2023 durante la 142ª sesión del COI en París, abre un nuevo capítulo para los deportes competitivos. Con Arabia Saudita como país anfitrión, la medida no solo reconoce la próspera escena de los deportes electrónicos del país, sino también sus ambiciones más amplias bajo su iniciativa Visión 2030, SAR el Príncipe Abdulaziz bin Turki Al Faisal, subrayó que la iniciativa refleja el dinamismo juvenil de. la población saudita, que ve un sorprendente 67% de sus ciudadanos identificarse como jugadores.
El presidente del COI, Thomas Bach, reflexionando sobre la decisión, dijo: “Esta es verdaderamente una nueva era para el COI, con la confirmación de la sesión del COI de la creación de los Juegos Olímpicos de deportes electrónicos, estamos siguiendo el ritmo de la revolución digital”. Bach subrayó el entusiasmo con el que la comunidad de eSports, representada por la Comisión de Esports del COI, acogió esta iniciativa. Añadió que este paso subraya el atractivo de la marca olímpica entre las generaciones más jóvenes, una clave demográfica para el crecimiento futuro de los Juegos.
La capacidad de Arabia Saudita como anfitrión de eventos ha quedado demostrada en sus compromisos anteriores, como la Copa Mundial de Esports, a la que asistieron más de 1.700 jugadores de élite de 80 países, atrajo a casi cuatro millones de fanáticos a eventos en vivo y acumuló 1.3 mil millones de vistas globales en plataformas de transmisión.
El plan para crear los Juegos Olímpicos de deportes electrónicos se insinuó por primera vez durante la 141ª sesión del COI en Mumbai. El éxito posterior de la Semana Olímpica de Esports en Singapur en 2023 impulsó una mayor exploración de una inclusión más permanente. La propuesta resultante, dirigida por la Comisión de Deportes Electrónicos bajo la dirección de David Lappartient, abordó cuidadosamente tanto los intereses de la comunidad de los deportes electrónicos como los valores olímpicos fundamentales de la igualdad de género y el compromiso global.
El Príncipe Abdulaziz comentó además el impacto transformador de Visión 2030, señalando que la iniciativa ha promovido importantes reformas deportivas, empoderando a las mujeres y a los jóvenes a través de más de 150 cambios sociales desde 2016. Dijo que albergar los Juegos Olímpicos de deportes electrónicos es el siguiente paso lógico en la estrategia del país. Planes ambiciosos: “Nuestro compromiso con los eSports es simplemente un reflejo del mundo en el que viven nuestros jóvenes… Ahora todos tenemos la oportunidad de escribir juntos una nueva historia olímpica”.
La princesa Reema Bandar Al-Saud, miembro destacado del COI y ardiente defensora de la inclusión de género a través de su trabajo en el Comité de Mujeres, se hizo eco de este sentimiento y reconoció a los 23,5 millones de jugadores en Arabia Saudita, la mitad de los cuales son mujeres. Cree que el papel de Arabia Saudita como anfitrión del evento “desatará el increíble potencial del pueblo saudita, aprovechando su pasión por el deporte y mejorando su calidad de vida”.
La asociación entre el COI y el Comité Olímpico Nacional de Arabia Saudita durará 12 años, lo que permitirá al Reino aprovechar su experiencia única en deportes electrónicos. Los detalles específicos como la ciudad, la sede, los títulos de los juegos y los procesos de clasificación aún no se han ultimado.
Este importante paso no estuvo libre de escrutinio. Los críticos han expresado su preocupación por la situación de los derechos humanos en Arabia Saudita, particularmente en lo que respecta a cuestiones de género y sexualidad. Sin embargo, el COI y funcionarios saudíes han asegurado que la competición será inclusiva, abierta a todos los jugadores, independientemente de su género o sexualidad.
Si bien los detalles de los juegos que se exhibirán siguen sin decidirse, se espera que los órganos rectores deportivos con programas de deportes electrónicos establecidos desempeñen un papel clave en la orquestación del evento. Esta importante medida del COI refleja una tendencia más amplia dentro del deporte hacia una mayor inclusión e innovación, destacada por el crecimiento exponencial de la participación y representación femenina en las federaciones deportivas sauditas.
Los deportes electrónicos, anteriormente considerados un formato deportivo de nicho o auxiliar, ahora están al borde de la aceptación y legitimidad generalizada. Mientras la comunidad de deportes electrónicos se prepara para este momento decisivo en 2025, los Juegos Olímpicos de deportes electrónicos prometen no solo entretener, sino también cerrar brechas culturales e presentar los valores olímpicos a audiencias completamente nuevas.
Como afirmó sucintamente el presidente del COI, Thomas Bach: “Esta nueva era no sólo honrará la tradición de los Juegos Olímpicos, sino que también abrazará el futuro en el que el juego y el deporte convergerán en un escenario global”.
Suministre realimentación. ¿Cómo estuvo este artículo?
Puede ayudarnos a mejorar dejando comentarios específicos sobre este contenido.
¿Cuál de los siguientes sentimientos te despertó este artículo? Selección múltiple
¿Cómo califica la calidad de este artículo?
¿Qué tan fácil fue para ti encontrar la información que buscabas en este artículo?
Súper difícil😱 😎Súper fácil
Utilizamos inteligencia artificial para ayudar a proporcionarle los mejores artículos posibles. ¿Qué porcentaje de este artículo crees que fue escrito por IA?
¿Cómo podemos mejorar este artículo (o nuestros artículos en general)?
¿Tiene alguna otra sugerencia para mejorar nuestro contenido o sitio web?
Gracias por la respuesta
Gracias por ayudarnos a mejorar con sus comentarios.